
El ambient distopico del australiano Mira Dawson, bajo el nombre de Brambles, con su sencillo de 2015, “Half-Gramme Holiday“
El ambient distopico del australiano Mira Dawson, bajo el nombre de Brambles, con su sencillo de 2015, “Half-Gramme Holiday“
El Ambient y la IDM del irani Hesam Ohadi, bajo el nombre de Idlefon, con su tema “Kuchinawa” extraido de su Lp del año 2014 “Intensive Collectivity Known As City“
El pasado día 15 de Junio, nos hicimos eco en neuronautas de la presentación de “Denial” (AQUÍ), tema que sería el adelanto del nuevo trabajo del músico sevillano Mike Santos, bajo el nombre de su proyecto personal “Canino“. Pues con imperdonable retraso, os comunicamos que dicho nuevo trabajo, se encuentra ya disponible desde el pasado 22 de Junio en formato Ep y con el nombre de “Delusion”.
Cuatro esplendidos temas, en los que el autor, según sus propias palabras “se dedicó a fabricar texturas que emulasen melodías, a manipular guitarras hasta que sonasen como sintetizadores, a grabar pianos que solamente fuesen una extensión de los silencios y a escribir canciones que nunca pudiesen ser cantadas. Incide en que no buscó expresar ninguna emoción concreta, sino que dejó fluir sus sentimientos.”
No contento con el lanzamiento de su Ep, el músico sevillano anuncio el pasado 3 de Julio, el lanzamiento de otro Ep a través del sello Plasma Gloria, esta vez en formato Split compartido al 50 por ciento con el músico gaditano Mario Ronchel, alias “Radical 207“. Ep donde cada uno de los artistas contribuye con dos temas que se mueven dentro del ambient y la experimentación, siempre con la calidad a la que nos tienen acostumbrados.
EL ambient glitch y experimental del vibrafonista japonés afincado en Berlín, Masayoshi Fujita y su proyecto El Fog, con su tema “März”, extraídos de su álbum “Rebuilding Vibes” publicado en 2009
La electrónica y el ambient experimental en la colaboración del músico finlandés Mika Vainio y el artista francés Franck Vigroux del Ep , publicado en 2018, “Ignis” y el tema “Brume”
Desde el pasado 19 de Junio, ya podemos escuchar, el regreso de Alva Noto y su preciado proyecto Xerrox con la cuarta entrega de una serie prevista de cinco partes de un trabajo de investigación sonora que emprendió el compositor alemán en 2007 basada en el concepto de replicación digital de material fuente. Utilizando el proceso de copia como base, la serie Xerrox se ocupa de la manipulación de datos sonoros a través de una reproducción sin fin. Los sonidos se alteran tanto que apenas pueden asociarse con el material original. Como resultado, se crean sonidos completamente nuevos: las meta-copias de los sonidos originales se convierten en originales a través de la manipulación digital.
En esta cuarta entrega, habría que destacar como diferencia conceptual, que Alva Noto ha cambiado el tono de relativa dureza de las anteriores entregas, recurriendo a técnicas más basadas en la armonía y donde encontramos paisajes ambientales junto con acordes cálidos, drones y texturas liquidas e intimistas
El diseño de estas catorce piezas, auténticos paisajes sonoros, son maravillas en sí mismas, intrincadamente organizadas para lo que aparentemente es una serie de experimentos.
El ambient experimental y los paisajes sonoros del valenciano Edu Comelles, en su tema “Aurora” extraido de su album del año 2015: “Agost”
El ambient neo-clasico del japones Akira Kosemura en su tema “DNA” de su Lp del año 2017 “In The Dark Woods“
El ambient secuencial del duo britanico Global Communication y su tema “5 23“, extarido de su album de debut “78:14“, uno de los discos de musica ambient mas aclamados de 1990
El ambient neo-clasico de la compositora y violonchelista canadiense, Julia Kent, con su tema “Salt Point” extraido de su Lp de este año 2020 “Green & Grey”